
Ambato, en el corazón de los Andes ecuatorianos, enfrenta un riesgo creciente de incendios forestales. Un reciente estudio científico evaluó este peligro integrando datos climáticos, ecológicos y socioeconómicos entre 2017 y 2023.
¿Qué revelaron los mapas y algoritmos? ¿Estamos preparados?
Datos del artículo
- Título: Wildfire Risk Assessment in Ambato, Ecuador: Drought Impacts, Fuel Dynamics, and Wildland–Urban Interface Vulnerability
- Autores: Andrés Hidalgo, Luis Contreras-Vásquez, Verónica Nuñez, Bolívar Paredes-Beltrán
- Publicado en: Fire Journal, marzo de 2025
- DOI: https://www.mdpi.com/2571-6255/8/4/130

Hallazgos clave del estudio
- El riesgo de incendios aumenta por la sequía, la expansión urbana y la quema de basura.
- Izamba, Pasa y San Fernando son las zonas con mayor riesgo: más de 880 ha quemadas solo en Izamba.
- El año 2020 fue el más crítico, con 1500 ha afectadas, coincidiendo con la pandemia y la falta de control.
- Se usaron modelos de machine learning (Random Forest, XGBoost y Regresión Logística) con una precisión de hasta 77.6%.

¿Por qué nos debe importar?
- Muchas zonas de Ambato crecen sin planificación, invadiendo áreas naturales inflamables.
- Las comunidades vulnerables no tienen infraestructura adecuada para contener fuegos.
- La quema de basura aumenta el riesgo en barrios periféricos.
Conclusiones para todos
- La prevención empieza en casa: Evita quemas y maneja bien tus residuos.
- Los gobiernos deben actuar: Con políticas de uso de suelo más estrictas y educación comunitaria.
- La ciencia debe guiar la planificación: Con mapas de riesgo que se actualicen constantemente.