Un análisis continental de presas y disponibilidad

Sudamérica es el continente con más agua dulce del planeta, pero también enfrenta desigualdades hídricas alarmantes. Un estudio reciente, liderado por investigadores de la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Politécnica de Madrid, analizó 4661 cuencas hidrográficas y 808 represas en todo el continente. El hallazgo central: las presas no solo regulan el agua, sino que incrementan la disponibilidad en un 28% a nivel continental.
Datos de la investigación
- Título: A Continental Assessment of Reservoir Storage and Water Availability in South America
- Autores: Bolívar Paredes-Beltrán, Álvaro Sordo-Ward, Beatriz de-Lama, Luis Garrote
- Publicado en: Water, julio de 2021
- DOI: https://www.mdpi.com/2073-4441/13/14/1992
Resultados clave
Las represas en Sudamérica almacenan alrededor de 1004 km³ de agua. El 60% de esa agua está en Brasil y Argentina, con una alta concentración en las cuencas del río La Plata, Colorado y Negro. Sin represas, la disponibilidad anual sería de 4967 km³, pero con ellas sube a 6391 km³: un aumento del 28%. Algunas regiones como el norte de Chile, La Puna, y Mar Chiquita (Argentina) incrementan su disponibilidad hasta en 300% gracias a embalses. Por otro lado, regiones como el Amazonas o el Orinoco, aunque ricas en agua, tienen pocas presas y poco impacto adicional de almacenamiento.
¿Qué herramienta usaron?
El estudio aplicó el modelo WAAPA (Water Availability and Adaptation Policy Assessment), que simula cómo los embalses afectan la disponibilidad hídrica en distintas condiciones climáticas.
Implicaciones para políticas públicas
- Los países del sur (Argentina, Chile, Brasil) dependen mucho más de la infraestructura hidráulica para garantizar agua.
- Las regiones tropicales como el Amazonas tienen mucha agua, pero menos controlada.
- El uso de embalses no solo responde a disponibilidad natural, sino a demandas humanas como riego, electricidad y consumo urbano.
- El futuro requiere equilibrio entre conservación ambiental y gestión eficiente con infraestructura inteligente.
